lunes, 17 de marzo de 2025

Franngrely Materán: La reina de TikTok es venezolana


La bella influencer venezolana, tiene más de un millón ochocientos mil seguidores en su cuenta. Franngely Materán, ampliamente conocida en las redes sociales, como; “Franngrely”, ha enamorado a la audiencia con su contenido basado en el humor, y el amor propio.
Laureada en Venezuela, y fuera de nuestras fronteras, “La reina del Tik Tok”, -como muchos la llaman-, maneja la comedia con autenticidad, y de forma orgánica, siendo eso quizás, lo que la convertido en todo un fenómeno comunicacional, amén de un contenido con amplios estándares de calidad, en imagen, sonido, y edición.  
Franngrely comenzó esta aventura en TikTok en año 2018, grabando videos espontáneos, y orgánicos con su celular. Los sets escogidos, iban desde su hogar, hasta cualquier otro sitio que ella sintiese que le servía para comunicarse, y conectar con una audiencia que cada día era mayor, pero fue en el 2022, que sus contenidos comenzaron a viralizarse de una manera contundente y paulatina, llevándola al éxito y reconocimiento en todas las plataformas digitales, donde actualmente es considerada toda una celebridad, tanto así, que logró con un vídeo 130 millones de visitas.
¿Cómo llega Franngrely Materán a las plataformas digitales?
“Mi llegada a las plataformas digitales fue orgánica. Todo comenzó en TikTok, donde me sumergí en el humor y seguí los trends virales de otros creadores que me inspiraban. Me decía a mí misma: ‘yo puedo, me gusta y lo quiero intentar’. Así fue como empecé a crear ideas basadas en vivencias cotidianas y chistes. Un punto clave fue cuando lancé una línea de vídeos en la que piropeaba a los gorditos, lo que generó un auge exponencial en la plataforma. Artistas reaccionaban, replicaban mis audios y, por un tiempo, estuve en tendencia, mientras mi contenido se difundía viralmente en grupos de WhatsApp y estados. Ese impacto en el año 2022 fue determinante y el motor que dio inicio en mi carrera digital.”
 
 
Confiesa de manera sincera, que su contenido sobre hombres y "gorditos" surgió de una experiencia personal, la cual la convirtió en todo un fenómeno comunicacional que le brindó un sello, y una marca hoy por hoy muy reconocida y laureada.
Franngrely busca según sus propias palabras, inspirar a su cada vez mayor audiencia, demostrarle que todos tenemos un valor. Su intención de enfocar parte de su contenido en las personas de cuerpos fuera de los estereotipos marcados por una sociedad, le ha dado grandes satisfacciones y el apoyo irrestricto de una fiel audiencia.
¿Se imaginó en algún momento que tendría el éxito tan contundente que ha obtenido con su contenido?
Para ser honesta, en algunos momentos pensé que podría llegar lejos, pero jamás imaginé que tendría un impacto tan contundente. Desde el principio, cada día me sentaba a plasmar y a dar forma a las ideas. Sin imaginar el poder que proyectaba la comedia en un vídeo, fui entendiendo y probando métodos donde el público podía sentirse identificado y producir una conexión real. Me daba cuenta que cada vídeo era fruto de experimentar, aprender y reinventar, y aunque en algún momento tuve dudas, apliqué el método error, ensayo, una y otra vez, hasta que llegó el momento donde el apoyo que he recibía me confirmaba que iba por buen camino, y eso me motivó a seguir creciendo sin parar”
Franngrely se ha convertido en una marca personal sólida y reconocible, basada en la autenticidad, el humor y la conexión sincera con su audiencia. Su capacidad para transformar situaciones cotidianas en contenido viral, con un toque único y espontáneo, la distingue en el mundo digital muy competitivo, pero con contenidos tan dispares, contrastantes, y algunos estériles, donde ella ha sabido salir del lote de la mediocridad, y ha demostrado que las redes son un medio comunicacional con una inmediatez y poder increíble, que ella decidió utilizar de forma positiva. ¡Y vaya que le ha dado resultados! Sino solo hay que observar estos números:
Facebook: 1 Millón de seguidores
Instagram: 976 mil seguidores
Tik Tok: 1.8 millones de seguidores
Threads: 170 Mil seguidores.
 
 

lunes, 10 de marzo de 2025

José Ferrer nuevamente galardonado


El reconocido director y escritor José Ferrer, nuevamente recibió un premio por su excelente pluma, en esta oportunidad, en el Festival de Escritura de la Diversidad, en España, por su exitosa pieza; ¡Quédate Conmigo!  

Ferrer, con más de dos décadas de trayectoria, ha logrado brillar fuera de nuestras fronteras, en países como; Colombia, Perú, España, Ecuador, Argentina y Estados Unidos. Más de 25 obras avalan su legado. Entre sus más aplaudidas piezas teatrales podemos mencionar; Perla Negra, Bárbara y sus Cachorros, Hospital Central, Ciudad Gótica, Ponte de Pie, y Maléfica y Caspian.

Desde Estados Unidos, hablamos con el director y actor venezolano, y en exclusiva nos contó que prepara un libro con una historia autobiográfica, además de contarnos sus nuevos planes, y dar a conocer sus impresiones sobre el importante galardón que recibió en España.

¿Entre la dramaturgia y la actuación con cuál se siente más identificado?

Ambas son apasionantes, siento que ambas me hacen soñar. Escribir es maravilloso, porque logro plasmar lo que tengo en mi alma, en mi corazón, una vez más agradecido que mis obras se presenten en Colombia, España, Argentina, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos traducidas al inglés… y la gente sepa lo que hay en mi corazón.

¿Qué le gusta escribir más, obras infantiles, o para adultos?

Para toda la familia, mis obras manejan siempre un mensaje para todos, adultos, niños, no hay edad, mis obras le hablan al alma, aunque unas van dirigidas al público infantil, los padres igualmente las disfrutan y celebran.

Sabemos que está escribiendo un libro; ¿Nos podrá adelantar un poco de su contenido?

Sí, es una exclusiva, quisiera decirles de que trata cuando todo esté más concreto, por ahora solo puedo decir, que este maravilloso libro es un sueño que se cristaliza. Son “Pasiones Secretas”.

¿Te acabas de ganar un premio en España?

Sí, el 1er lugar de Dramaturgia de la Diversidad con mi obra; “Quédate Conmigo”, un drama desgarrador, biográfico. Allí plasmo una de mis relaciones más tormentosas, pero imposible de olvidar.

¿Si se escribiese un libro con su vida, qué título llevaría y por qué?

 El amor es el secreto mejor guardado de todo el universo, en la vida he entregado todo por amor. Ahora mismo estoy muy ilusionado con alguien que me hace soñar, vive en otro país, y siempre nos vemos acá en Estados Unidos, hasta que venga el anillo y se quede conmigo.

¿Qué representa en si vida personal y profesional su Compañía India Rosa Teatro?

Mi inspiración, la de los actores, guerrera ante la vida, hermosa, mi madre, mi guía espiritual.

¿Un escritor y actor, nace o se hace?

Pienso que nace con la vocación y adquiere herramientas con el tiempo para hacer un trabajo profesional.

¿Cuál cree usted que ha sido la clave del éxito de sus montajes e historias?

 La naturalidad, lo coloquial, hablar como habla la señora de la panadería, mezclar la prosa urbana con la poesía teatral, la conexión del público que se identifica con lo que escribo, que lo celebra, lo ríe, lo llora y lo aplaude.

¿De todas las obras donde ha trabajado y producido, cuáles tienen un gran significado para usted?

Perla Negra en Venezuela, fue muy especial. Maléfica y Caspian me hizo conocer todo mi país y las principales ciudades de Colombia. Ponte de Pie, El Musical, me hizo encontrarme con gente en Colombia maravillosa, fue una de las últimas experiencias y es imborrable en mi corazón.

¿Qué le falta por realizar?

¡Muchas cosas!… viajar, hacer cine, hacer Broadway, me faltan tantas cosas,

casarme, tener hijos.

¿Qué busca en un actor, o actriz para trabajar en sus montajes?

Disponibilidad y disposición…valentía para asumir retos.

¿Un actor negado a la TV?

No, para nada, en Colombia estuve trabajando con una agencia importantísima, un equipo maravilloso que me representó como actor, Vtg Digital. Hicimos cosas súper chéveres, tuvimos muy buenas oportunidades, e intentamos cosas fantásticas, pero el teatro me absorbió por completo, nunca estaré negado, siempre y cuando sean trabajos de calidad.

¿De qué se arrepiente?

De los miedos, eso que se han vuelto obstáculos, pero en general no me arrepiento de nada, porque todas esas cosas me han hecho el hombre que soy ahora.

¿Cuáles son sus planes a corto y mediano plazo?

A corto plazo, estrenar mi nueva obra “La Malquerida”, en Denver, Bogotá y Caracas este 2025. Abriremos la sede de India Rosa Teatro en Denver, Colorado. Allí nos dedicaremos a formar actores en artes escénicas en español. Publicar mi libro “¨Pasiones Secretas” y seguir escribiendo nuevas historias.

Coordenadas o redes de José Ferrer:

Instagram y Tik Tok @ferrerdirector

 

jueves, 6 de marzo de 2025

Javo y Jonlov: Dos venezolanos brillando en Australia



Los une la pasión por la música, “La Visa” de estos dos venezolanos ha sido su calidad artística, excelencia en sus respectivas áreas, y la perseverancia. Dos exponentes venezolanos que lograron conectar con un público internacional que los valora y admira, y una industria musical que respeta sus propuestas, han sido determinantes en el éxito que ostentan fuera de nuestras fronteras.

 La historia de Javo y Jonlov es la prueba viviente de que el talento y la perseverancia pueden abrir puertas, incluso en los lugares más lejanos del hogar. Ambos artistas venezolanos han encontrado en Australia no solo un nuevo hogar, sino también un escenario para hacer realidad sus sueños musicales, logrando conectar con la creciente comunidad latina en el país. Su colaboración en el sencillo "La Visa" ha marcado un antes y un después en sus carreras y, además, ha tenido un impacto significativo más allá de la música.

 La conexión venezolana en Australia

 Javo, un médico cirujano convertido en cantante, del cual hemos reseñado sus innumerables éxitos, y Jonlov, un talentoso productor y artista, se conocieron en el circuito musical latino de Australia, donde ambos buscaban abrirse paso en un mercado competitivo. Aunque venían de caminos distintos, compartían una visión común: representar con orgullo a los venezolanos y a la comunidad latina a través de su arte.

 Fue esa visión la que los llevó a colaborar en "La Visa", una canción que aborda las dificultades de los inmigrantes latinos para regularizar su estatus migratorio en un país extranjero. Con letras sinceras y una melodía contagiosa, "La Visa" se convirtió rápidamente en un himno para quienes comparten la misma lucha. La canción resonó profundamente con la comunidad latina en Australia, convirtiéndose en un éxito que no solo los posicionó como referentes musicales, sino también como voces representativas de los inmigrantes.

 El Éxito de "La Visa"

 "La Visa" nació de experiencias personales de ambos artistas y de historias que escucharon de amigos y conocidos. La canción, además de ser una pieza musical pegajosa, es un relato que captura la alegría, la esperanza y el alivio de conseguir una visa aprobada, algo que muchos inmigrantes consideran una victoria crucial en sus vidas.

 Gracias a su autenticidad y al mensaje universal que transmite, "La Visa" no solo ha sido un éxito en plataformas digitales, sino que también ha llevado a Javo y Jonlov a presentarse en diversos escenarios, fortaleciendo su posición en la escena musical australiana.

 Lo que viene este 2025

 Este año promete ser trascendental para ambos artistas. Javo, quien recientemente se unió al equipo de Rey Records, está trabajando en su tercer álbum, una producción que explorará sus experiencias como migrante y los desafíos que ha enfrentado al reconstruir su vida lejos de casa. Por su parte, Jonlov está desarrollando nuevos proyectos que combinan su habilidad como productor y su sensibilidad artística.

 Ambos planean repetir la fórmula del éxito de "La Visa" con una nueva colaboración que seguirá explorando las temáticas de la migración y la superación.

 Impacto Social: Becas para Inmigrantes

 El impacto de "La Visa" no se ha limitado al ámbito musical. Inspirados por el mensaje de la canción, Javo y Jonlov han unido esfuerzos con varias instituciones educativas australianas para crear un programa de becas dirigido a inmigrantes latinos. Estas becas, apoyadas por colegios de intercambio australianos, buscan brindar oportunidades de educación y capacitación a quienes buscan establecerse en el país.

jueves, 6 de febrero de 2025

Ahora junto a Brenda K. Starr: Christopher Rey con mucho swing

 


El otrora integrante de Salserín, volvió a la palestra musical, gracias al dueto del icónico tema de la reconocida cantante Brenda K. Starr, “Por ese hombre”.

Christopher Rey, es una bandera de Venezuela en el mundo. Con una impecable y exitosa trayectoria musical, el laureado músico, ha coqueteado con todos los genero musicales de forma impecable. Su versatilidad artística, su dominio del escenario, y su prodigiosa voz, le han abierto las puertas del mercado internacional.

Con Muerde Aquí, habló en exclusiva desde Estados Unidos.

 

¿Venir de una familia musical fue determinante para tu iniciación en este mundo?

En parte Gracias a Dios más allá de una familia musical había muchísima música siempre en casa de lunes a lunes, y siempre se escuchaba desde The Beatles hasta Eddie Santiago.

 

¿Cómo llega la propuesta de pertenecer a Salserín y qué representaron esos dos años en la agrupación para el desarrollo profesional que ostentas ahora?

Se puede decir que soy uno de los pocos ex integrantes de la banda que pasó dos veces por la misma y si, generó mucho crecimiento desde lo artístico hasta de cómo se maneja un artista.... Salserín es para mí una universidad ya que día a día aplicó lo aprendido de lo que se puede hacer y de lo que muchas veces no.

 

Es evidente que la música ha sido fundamental en tu carrera; ¿qué representa la actuación en la misma?

imagínate, la actuación es una manera también de expresión ya que es una de las ramas del arte creo que yo que más complejas, ya que debes encarnar situaciones y personas que usualmente no eres, y debes convencer al público de ello. Gracias a Dios gozo de una preparación única en estos momentos de la mano de Más Latinos NY y como tutores Anderson Ballesteros el recordado Chili de la serie Pablo Escobar, Julián Mora, recordado por encarnar a Ferney de Rosario Tijeras de Colombia y Jhon Rengifo, ex ancla de ESPN NY.

Describe con una palabra qué ha significado en tu carrera Raga,

Dimensión Latina, Puerto Rico es Salsa, Patatín Orquesta, y Tokun:

Evolución.

Participaste en la celebración de los 25 años de Salserín; ¿qué tal la experiencia?

Inigualable, desde la primera parada internacional de mi generación de Salserín que fue en Guayaquil, Ecuador, ante más de 9000 personas el 21 de julio de 2017, haber recorrido Perú, Ecuador y Colombia alzando nuestra bandera, interpretar éxitos eternos de la Banda como; Un amor como el nuestro, Bebe Salsero, Yo sin ti, Donde está el amor.... Y un gran sueño de niño el gritar por el mundo Con Salserín con mucho swing.

Pecos Kanvas y Yury en la vida de Christopher Rey

El versátil intérprete ha logrado un éxito rotundo, al versionar dos temas a su estilo. Canciones memorables, y emblemáticas, de dos cantantes inolvidables, la mexicana Yuri, y el fallecido, Pecos Kanvas.

¿Qué han representado en tu carrera en solitario los conocidos temas Entrégate y Yo te pido amor?

Un compromiso... y realización, son éxitos mundiales, son temas que ya han sido popularizados en otras épocas por artistas de fama internacional, como Pecos Kanvas con Entrégate, y Yo te pido amor por Yuri y en salsa por la leyenda Paquito Guzmán.

Háblanos de Superiority:

Un gran y hermoso sueño cumplido. Un disco que encierra la experiencia de muchos años de caer y levantarse. Es un disco donde quise expresar lo que sentía y lo que quería experimentar. El disco consta de versiones en casi todas sus canciones (no suelo usar la palabra cover, ya que eso raya un poco en lo muy común) Cuento con; Donde nos vamos a ver, original de Chyno Miranda, esta vez en salsa. De la cabeza a los pies, original de Jerry Rivera, nosotros hicimos la versión salsa y bachata. Un gran Homenaje a Frankie Ruiz con Frankie Ruiz´s.

¿Cómo llega la invitación para formar parte de la producción musical de Brenda K Starr con el tema “Por ese hombre”

Tengo dos años trabajando para la banda de Brenda, un sueño más realizado, ella es una cantante legendaria, y para mí fue maravilloso cuando me llamó y me propuso hacer la nueva versión. Un gran compromiso y honor de que ella convirtiera ese tema en un gran éxito junto a Víctor Manuelle, y Tito Nieves, y ahora conmigo, luego de muchos años.

Pin Pong:

Una canción: Volver a Amar

Un intérprete: Héctor Lavoe

Un momento: Cuando nacieron mis dos princesas

Un libro: Muchas vidas, Muchos Maestros. Brian Weiss

Un lugar: Mi casa en Caracas

Un país: Venezuela

El día o la noche: La noche

En qué cree Christopher Rey:

En Dios, En que aún hay gente buena. creo en el arte, en la sonrisa de un niño.

Coordenadas:

@reysuperiority

Youtube: Christopher Rey Oficial

viernes, 20 de diciembre de 2024

Jordys Charles: Entre series y concursos de belleza

Raquel García 


Jordys Charles sigue cosechando éxitos en el mundo de la belleza y la estética. Su trabajo en México y Estados Unidos es muy requerido y valorado. En la serie mexicana “Pacto de Sangre”, de la cadena Univisión, fungió como Diseñador de Imagen, y allí compartió con otro venezolano, el cotizado Alejandro Nones, y la Bárbara de Regil, quien elogió su desempeño profesional. 

Son cada vez más innumerables las figuras del entretenimiento que solicitan los servicios de Charles, bien llamado “El rey del estilismo”. Artistas de la talla de Julia Gama, Viviana Gibelli, Andrea Martínez, Aylin Mujica, Maite Delgado, Maricela González, Danna Paola, y Cynthia Klitbo, entre muchas otras, han confiado en la magia y talento de este joven venezolano para muchas de sus apariciones públicas. Recientemente en los prestigiosos premios Billboard, dejó nuevamente de manifiesto su casta profesional. 


¿Cómo te recibió el equipo de la serie? 

“Fue increíble la experiencia, trabajé como Diseñador de Imagen de la misma, y fue apasionante, además que me trataron muy bien, y elogiaron mi trabajo, y eso para mí es el mejor de los reconocimientos, y un incentivo muy grande para continuar evolucionando en lo que tanto me apasiona” 


¿Y qué tal la experiencia en los premios Billboard?

 “Definitivamente fue una experiencia maravillosa, muy distinta en energía y tendencias con respecto a mis trabajos para el Miss Universo Cuba, y el Miss Universo, pero siempre muy gratificante”


¿Qué tendencias se manejan ahora para el para el maquillaje y estilismo para este tipo de evento?

 “Los efectos Wet Hair Look nunca pasan de moda, son maquillajes en tonos cálidos, tonos café con pestañas abundantes, delineados marcados, y labios con brillo” 


¿A quiénes tuvo la oportunidad de maquillar y peinar? 

“En esta oportunidad trabajé con la virreina universal, ahora actriz y animadora, la brasilera Julia Gama”  


¿Que siente como venezolano estar presente en este tipo de eventos tan importantes?

“Como profesional un logro, satisfacción, y como venezolano, orgullo, un sueño haber llegado a estas plataformas gracias a mi trayectoria en el medio. Siempre es muy gratificante, y me llena de orgullo, que el nombre de mi país esté presente en todas las áreas profesionales en el mundo. Ser un grano de arena, y representar a Venezuela internacionalmente es un compromiso que asumo con total orgullo, y compromiso” 

 

¿Qué disfruta más, maquillar o peinar? 

“Definitivamente yo nací con un don en mis manos, nací para realzar a la mujer, su belleza externa, y disfruto ambas por igual. 

He trabajado también para hombres, y se siente la misma satisfacción, aunque sean técnicas muy distintas” 


Vienes de trabajar también en el Miss Universo; ¿Qué viene para el 2025 en la carrera de Jordys Charles? 

“Hay muchas ofertas, he sido invitado por Telemundo a formar parte de los maquillistas que habrá en la temporada de La Casa De Los Famosos All Stars, también fui llamado para trabajar en otra serie que se grabará a comienzos del año. El 2025 se vislumbra muy bien, tengo otra propuesta, pero hasta que no firme, no digo nada. Cuestión de cábala-risas-”  

Redes @makeupbyjordyscharles

 

jueves, 22 de agosto de 2024

Omar Riera: Versatilidad a toda prueba

  


Fotos: Víctor Guillen / @victorguillenph 


Reconocido modelo, míster, actor, empresario y próximamente animador de televisión, la versatilidad de Omar Riera lo ha llevado a explorar diferentes áreas del espectáculo y los concursos de belleza con resonante éxito. 

Su secreto, según sus propias palabras, es hacerlo todo con pasión y preparación. “Nunca sería un improvisado, no me lo permitiría” 


En los prestigiosos concursos de belleza masculinos, Míster Venezuela, Míster Supranacional Venezuela y recientemente como abanderado de nuestro país en el evento Man of The World 2023 en Filipinas, Riera dejó huella, gracias a sus innegables atributos, pero también por su estilo de proyectarse, autenticidad y carisma. En teatro también ha hecho lo mismo en un centenar de montajes, donde ha sido reconocido por la crítica especializada y el público como un excelente histrión. 

Omar Riera también es empresario y próximamente lanzara su propia línea de ropa, accesorios y útiles implementos. 


¿Los concursos de belleza ya son un ciclo cerrado?


Los humanos, como en el resto del reino animal, estamos en un constante concurso de belleza, de competencia entre machos. Igual que el león, el pavo real, el toro. El gimnasio ha roto el tabú en los hombres de reconocer que quieren verse mejor. Vivimos en un concurso de belleza permanente en la sociedad, igual para mujeres como para hombres, una 

competencia permanente. 


¿Y los premios y reconocimientos adquiridos a lo largo de tu carrera qué representan?


Un estímulo para continuar. Una enorme satisfacción personal, la tienes cuando terminas una presentación en el teatro, un evento de pasarela, un trabajo en el cine, una animación en un escenario. Un premio reconoce el esfuerzo y la dedicación no sólo de ti, sino también del grupo que te acompaña.


Chistoso que me preguntas eso…. Porque en el último concurso de belleza que gané como 4 o 5 medallas se las regalé a mi equipo. ¿Y me preguntaron eso, porque si tú te las ganaste? Y les dije, porque sin mi equipo, sin ustedes, no pudiera haber ni ido al concurso. Eso se las ganaron ustedes. Para mí las experiencias, las personas que conozco, vivir ese sueño, es más valioso y tiene más sentido para mí, pero no dejo jamás de valorarlos. 


¿Qué tiene que tener un modelo para lograr transcender en el tiempo? 


No es diferente a trascender en otras áreas. Constancia y preparación. El siglo 21 ha abierto las puertas a la belleza no convencional, al atractivo extraño, pero trascender no depende del modelo únicamente, necesita de un grupo de nuevas ideas y mensajes. El modelo es el vehículo que muestra e imprime permanencia presentándose por minutos en la pasarela, online, revista, poster o TV.


¿Un actor nace o se hace? 


Los dos. Igual que cualquier cosa que uno emprende en la vida, uno puede nacer con el talento y no llegar a ser famoso como actor y otro puede nacer sin el talento, pero lo desarrolla con el tiempo. El éxito en la actuación tiene mucho que ver con la dirección, los directores, los maestros, los estudios de los métodos, mucho más que aprenderse líneas y decirlas. Un buen director puede sacarle una buena actuación a un actor. Y viceversa. 


¿Es cierto que existen planes de desarrollarte también en el área de la animación? 


El área de la animación no me es extraña, aunque he participado únicamente por horas en presentaciones públicas sobre un escenario o en la radio. Estoy evaluando planes para una permanencia mayor en eventos regulares.


¿Omar Riera es una marca? 


Si lo es, definitivamente. Tengo una iniciativa comercial para la creación de ropa con mis propias ideas y de una diseñadora asociada. Espero que la marca sea una referencia de la creatividad en Latinoamérica y el mundo. Hace unos meses hablaba sobre otra marca que yo estaba desarrollando, y en la conversación me preguntan ¿de qué hablas?, tu eres tu marca. Eres conocido. Omar Riera es tu marca y empezamos a trabajar y desarrollar eso. ¿Y qué quiere decir eso? ¿Qué quiero reflejar con mi marca? Bueno, mis pasiones, como la ropa deportiva, mi estilo propio, mi humor, mi positivismo, y por allí pica y se extiende. 


¿Qué planes tienes a corto y mediano plazo?

 

Es la oportunidad de promoverme como Instagram, creador, influencer, la marca de ropa, la marca de Omarito, que me sigan en Instagram. Que visiten mi website. Que se inscriban al newsletter en el website. 


¿De qué te arrepientes?


De no haber creído en mi antes. Pero en términos generales no me arrepiento de nada de lo que he hecho, me arrepentiría de lo que no he hecho. Pero en realidad es una respuesta que no sé. Espero no saberlo unos minutos antes de morir.



Redes sociales de Omar Riera: 


@omarrieraoficial 


jueves, 27 de junio de 2024

Alejandra Conde y Jordán Mendoza animarán el Míster Venezuela



Como informamos semanas atrás cuando dimos la exclusiva del regreso del concurso masculino de la belleza, la hermosa exreina y el otrora míster, serán los encargados de llevar las riendas de la conducción del concurso donde se elegirá al representante de Venezuela en el Míster Mundo. 

Ya Alejandra Conde y Jordán han conducido juntos en varias oportunidades, la más reciente fue la de los premios Latin American Music Awards 2024, donde lograron un excelente desempeño como dupla. 

Alejandra Conde, luego de su participación en el Miss Venezuela 2020, donde logró coronarse Miss Venezuela Mundo, viene destacándose en la animación, donde ha mostrado clase, soltura y profesionalismo. Mientras que Jordán Mendoza, actualmente conductor de Portada´s al Día, desde su participación en el Míster Venezuela 2016, donde logró convertirse en el ganador de las pruebas de talento y animación, ha venido evolucionando profesionalmente, y hoy por hoy, es uno de los animadores más versátiles y carismáticos de la TV. 

Ambos serán los encargados de la animación del programa que se transmitirá por Venevisión el próximo 13 de julio, bajo la producción de Julio Iglesias, y su equipo, el cual encabeza Dayán Coronado y Brian Urea. 

Hasta el momento se desconoce si el actual Míster Venezuela, Jorge Eduardo Núñez, vendrá desde Colombia, país donde reside actualmente, para entregar su título.

J Santos estrena otra Sesión 286


 
Este año promete seguir conquistando a Venezuela con su música y llenarla de “Cariñito” 

Con mucha emoción el cantante Guayanés, J Santos presentó de manera exclusiva a los medios de comunicación su más reciente trabajo de Sesiones 286 N° 8, que le rinde tributo al “Sol de México” Luis Miguel, una producción que se estrenó en todas sus plataformas (IG y canal de YouTube) el pasado viernes 14 de junio las 8 p.m. y que ha sido recibida con gran entusiasmo.

Santos además adelanto que su próxima edición sería grabada aproximadamente en dos meses con el retorno a los ritmos caribeños y el artista sería Elvis Crespo, tomando en cuenta que el escenario debe ser al aire libre y por el tema de lluvias en el país deben ser cuidados por la logística.

De igual manera el encuentro sirvió para de manera oficial también a iniciar la salida de su próximo tema musical titulado “Mi Cariñito”, con el que espera poder explotar al máximo su proyección e incluso emprender una nueva gira nacional, para regalarle al país su música, que con tanta pasión crea cada vez que ingresa algún estudio de grabación.
En la red:

Sin duda el crecimiento del artista creador de los  éxitos como : “Hasta que lo quiera Dios”, “Dame la razón” y “Loco por ti”, ha sido visible, aprovechando la cita con la prensa para anunciar que ya tiene disponible su portal web www.jsantosoficial.com dónde mantendrá a sus seguidores al día con galerías fotográficas, conciertos, eventos, música, videos y noticias relacionadas a sus carrera en ascenso.

viernes, 19 de abril de 2024

Yanet Pájaro: Una bandera de Venezuela en el mundo

 

 


 Especial desde Estados Unidos:

 

Laureada escritora, coach de negocios y bienestar y, además, una mujer emprendedora que ha capturado la atención del público con su enfoque y criterio innovador, basado en el método P.E.C.A.R. (Pasión, Experiencia, Conocimiento, Altruismo, Resultado), es una exitosa venezolana, con una historia de vida donde ha sabido sortear toda clase de vicisitudes, y lograr sacar de cada una de ellas el lado positivo. Actualmente su reciente libro publicado, "Mi Mamá es una Housekeeper", le vuelve a otorgar el reconocimiento del público y la crítica especializada. Según sus propias palabras, éste es un homenaje a todas aquellas mujeres, qué como ella, limpiaron casas en el exterior, salieron adelante dignamente y demostraron que nada es imposible de lograr, cuando se tiene, pasión, determinación y enfoque, características que definen a Yanet en todo el sentido de la palabra.

Su primer libro, "El Nido de Natalia", y el éxito de su emprendimiento "Clean Ready Miami", ha marcado su exitosa carrera profesional y ha venido dejando una huella duradera e inspiradora. Con una serie de obras que abordan desde la hipersexualización infantil hasta el emprendimiento, su vida es un reflejo de un viaje transformador que impacta y conecta con las personas a través del coaching y la educación.

 

¿Cómo te defines como mujer y profesional?

Soy una mujer que ha descubierto sus verdaderos valores y ha convertido esto en su fortaleza. Me gusta servir a las personas desde mis empresas, libros y organizaciones benéficas.

¿Qué te motivó a escribir sobre la hipersexualización infantil?

Lo viví en carne propia cuando era niña y he observado constantemente esta problemática en las comunidades más desfavorecidas, donde se promueve que niños y niñas adopten comportamientos y vestimentas adultas desde muy temprana edad.

¿Qué significan para ti los premios que has recibido, especialmente el más reciente de Mujeres Imparables en Estados Unidos?

Han significado una gran responsabilidad. Siento que estoy recogiendo los frutos de años de trabajo, y lo recibo con gratitud y compromiso de honrar este reconocimiento.

¿Podrías contarnos sobre tu más reciente libro?

"Mi Mamá es una Housekeeper" es una carta de amor para todas las mujeres que han limpiado casas y han sacado adelante a sus familias a través de este oficio.

¿Cómo describirías cada uno de tus libros en el mercado con cinco palabras?

Mis libros son una propuesta para hablar de valores

¿Cuáles son tus planes a corto y mediano plazo?

Planeo expandir mi negocio de servicios a más territorios de Estados Unidos para ayudar a más personas a alcanzar sus sueños.

¿El escritor nace o se hace?

Creo que es una combinación de ambos. En mi caso, la escritura ha sido inspirada por mi hija y, a pesar de mi dislexia, he tomado riesgos para alcanzar mis sueños y alzar mi voz.

¿Qué te motivó a convertirte en generadora de empleo?

La idea de ver a más mujeres independientes y empoderadas, capaces de enfrentar sus miedos para sacar adelante a sus familias de forma digna.

¿Qué han aportado a tu carrera profesional El Nido de Natalia y Clean Ready Miami?

He tenido que aprender mucho para llevar adelante estos proyectos, lo que me ha permitido desarrollar habilidades en dos carreras muy diferentes y liderar a mis equipos eficazmente.

Además de la empatía, ¿qué otros valores crees que faltan en el mundo?

La gratitud y la honestidad son esenciales. A menudo no apreciamos suficientemente a las personas y las cosas que tenemos. Vivir en gratitud puede conducirnos a una vida más virtuosa.

¿Crees que se ha perdido el gusto por la lectura?

Creo que nunca se han publicado tantos libros como ahora, pero tenemos muchas distracciones que nos hacen perder la atención plena en lo que hacemos.

¿Qué te inspira?

Soy una mujer curiosa que se asombra fácilmente con la vida y la humanidad. El simple hecho de ver salir el sol ya me inspira.

¿A quién admiras?

Admiro a la mujer en su esencia más pura.

¿Cómo compaginas tus roles de madre, profesional y esposa?

Con el apoyo de mi familia, involucrándolos a todos, pero trabajando a diario para tener espacios únicos dedicados a cada área de mi vida.

¿Qué extrañas de Venezuela?

Sus sabores, montañas y calles.

¿Cuál consideras que ha sido la clave de tu éxito?

La pasión que he puesto en todo lo que he hecho en los últimos cinco años. Me he educado constantemente, aplico los conocimientos adquiridos, me importan las personas, y siempre mido mis resultados para aprender de los errores y seguir intentándolo.

 

Coordenadas de Yanet Pájaro:

Instagram: yanet.pajaro

 

lunes, 15 de abril de 2024

Arnaldo Sánchez: ¿De qué color es la piel de Dios?

El éxodo, unido a la xenofobia, el racismo y la injusticia, han sido factores que han marcado la vida de Arnaldo Sánchez y su familia.  Hoy exiliado y a la espera de su estatus legal en otro páis, nos cuenta parte de su viacrucis.





Diego Kapeky 

Arnaldo Sánchez, próspero profesional en el área de la construcción e ingeniería, laureado con los premios más prestigiosos del país, debido a su desempeño en la empresa de su propiedad “Construcciones y Suministros Salez”, se vio inmerso en una serie de acontecimientos que lo obligaron a emigrar de Venezuela junto a su familia. 

La negativa de participar en marchas afectas al gobierno para poder mantener su empresa, y por ende las licitaciones que sostenía con éxito, según sus palabras, lo hicieron vivir una pesadilla debido a su negativa de extorsión, y pago de peaje. 

Un secuestro, expropiación de su vivienda en la populosa zona de Cotiza, y continuas amenazas, fueron el detonante para que Sánchez decidiera salir del país. Su primera parada: Chile. 

Luego de un tiempo, y gracias a las diligencias del partido Primero Justicia, del cual era adepto en esa época, su esposa Victoria Feo y su hijo llegaron posteriormente al hermano país, ya que de nada sirvió mudarse a La Victoria, Estado Aragua, porque el hostigamiento, amenazas y persecuciones continuaron. 

En Chile vivió en carne propia la xenofobia  

Al llegar a ese país consiguió un empleo como Técnico e Instalador de Internet, y en varias de sus visitas a diferentes hogares, recibió ataques de xenofobia y racismo. 

“Es muy duro salir del país que amas, donde te desarrollaste profesionalmente y tenías éxito y reconocimiento laboral, por pensar diferente. Luego te encuentras con otra dura y cruel realidad, el desprecio por tu color de piel y el rechazo por ser venezolano” 

Como se sabe, a finales del año 2019 Chile vivió un estallido social y allí Arnaldo Sánchez se vio envuelto sin tener ningún tipo de vinculación con esos delictivos hechos, en una lamentable situación donde fue golpeado por los oficiales de esa nación llamados Carabineros. Cansado nuevamente de maltratos y vejaciones deciden buscar un nuevo destino...

El viacrucis continúa…

A mediados del año 2021, Arnaldo Sánchez y su familia viajan a México, con el fin de llegar a Estados Unidos. En el aeropuerto fueron retenidos por dos policías federales, quienes confiscaron parte de su dinero y pertenencias y lo mantuvieron detenido un par de horas en una pequeña habitación, mientras su esposa e hija esperaban afuera. 

“Después de este nuevo episodio de terror, llegamos a Monterrey y de allí seguimos camino a la frontera de Estados Unidos, donde volvimos a ser sometidos a vejaciones. Finalmente logramos llegar a Río Bravo, lugar que nos permitió posteriormente solicitar ayuda y seguridad a para nuestras vidas. Es muy rudo ser emigrante, teniendo un país tan hermoso, da impotencia sufrir vejaciones, maltratos, racismo y xenofobia. Pero aquí estoy y aquí sigo, con mis valores intactos, con ganas de seguir creciendo y aportando profesionalmente, porque ni mi color de piel, ni ser venezolano, me hace menos que nadie. Todo lo contrario, orgulloso soy y estoy de mi nacionalidad y del color que identifica mi raza y mi calidad como ser humano” 

Franngrely Materán: La reina de TikTok es venezolana

La bella influencer venezolana, tiene más de un millón ochocientos mil seguidores en su cuenta. Franngely Materán, ampliamente conocida en l...