Considerada la figura femenina más emblemática de los ritmos
latinos en Venezuela. La despampanante rubia de 1.76 de estatura, catalogada además como la mujer más glamorosa
del merengue está de regreso a los escenarios, luego de un duro golpe que la
vida le deparó. Pero con más fuerza arrolladora, carisma y energía, volvió para
alegría de su infinita fanaticada y para demostrar que hay Liz para rato. Ella
como el Ave Fénix y como el titulo de uno de sus éxitos “El mal de amor se
cura” nos demuestra su fortaleza y ejemplo a seguir.
El nombre y la melodiosa voz de Liz, volvió a sonar con
insistencia en todas las emisoras del país, gracias a su nuevo éxito “No sé
cómo pasó”, que se extrae de su nuevo discompacto y que la colocó nuevamente,
como lo hicieron las anteriores canciones ¿Cómo olvidarte? Y mi gloria es tu
condena, en el primer lugar de las carteleras radiales.
Luego de su ausencia, por el fallecimiento de su esposo, Raúl
Quero Silva, a quien ella llamaba cariñosamente “Mi negrito” el público y sus seguidores a través de las
redes sociales, le enviaron innumerables mensajes, que le dieron las fuerzas y
la pauta para regresar y volver a brillar, como tanto le gustaba a su admirador
número uno… Conociéndola, Liz volvió por él y por todos esos infinitos admiradores
que tiene, no solo en su país, si no en Latinoamérica. Amén de ser la música,
su pasión y su alimento espiritual.
Emblema de una década dorada…
Recordemos que en los años noventa, esta hermosa rubia entonaba
temas emblemáticos de la orquesta Los Melódicos como: “Zúmbalo”
“Mi
Corazón”, “Diávolo”, “Yo tengo lo que quieres tú” y “Amanecer”,
entre otros tantos. Pero para nadie es un secreto que en Venezuela y el resto
de Latinoamérica y parte de Europa, la consagración como vocalista la logra de
forma definitiva con “A dormir juntitos”, compuesto por el dominicano Alejandro
Martínez. La canción en cuestión, que interpretara esta diva junto al
dominicano Eddy Herrera, pasó a convertirse en una suerte de himno de
reconciliación para quienes estaban divorciados y decidieron reencontrarse
sentimentalmente a través de la pachanga y el romanticismo. Definitivamente el fenómeno
sucedido con este tema, marcó un antes y un después en su carrera, en su vida y
en la de los amantes del género.
Colombia territorio Liz.
Luego vinieron producciones como:
Corazón Vacante y Aquí Esperadote, que incluyeron nuevos éxitos en su extenso
repertorio y en su impecable carrera. Con Aquí Esperadote, se le otorgó Disco
de Oro y Platino por las ventas alcanzadas.
Tras su firma con la disquera Sony Music Colombia, se afianzó su carrera
en el hermano país, al punto de ser en la actualidad, una de las cantantes
extranjeras de más éxito y demanda en ese territorio.
Sus raíces
“Mi padre, Román Freitez,
formó parte de los Violines de Tintorero y mi mamá, María Antonia de Freitez,
siempre ha sido ama de casa”. ”Cuando se casaron compraron un
terrenito en Crucito, en San Felipe (Yaracuy). Tuvieron siete hembras y dos
varones. Soy la menor de las chicas y la consentida”. “Estudié desde primaria
hasta tercer año de bachillerato en la Escuela Nacional
Padre Delgado y el diversificado en la Unidad Educativa
Rómulo Betancourt” Con la sinceridad y autenticidad que la caracteriza, admite
haber sido mala estudiante. “Desde que tenía cinco años escapaba de las aulas
para inscribirse en funciones de canto”
Ganó el Festival Nacional Folklórico Infantil Cantaclaro,la Voz Yaracuyana , el
Festival Colegial y la
Voz Liceísta de la región. “Siempre fui el primer chicharrón
en las funciones. Los organizadores me decían: ¡otra vez tú!” –carcajadas-
Ganó el Festival Nacional Folklórico Infantil Cantaclaro,
Con
porte de miss…pero
“Quedaba mal cuando me
escogían como reina porque prefería irme a los casting musicales”. “Nunca me vi
como miss, aunque siempre he sido tratada como reina”
“Me alcé en la Voz Yaracuyana con
La tonada de Simón de Alí Primera. Reinaldo Armas era jurado y me felicitó. Fue
emocionante” -sentencia-
Luego cantó en la orquesta La Inmensa hasta que el
Maestro Renato Capriles le pidió que se uniera a Los Melódicos. Recibió la
noticia el día de su cumpleaños. La voluptuosa muchacha de 15 años se adueñó de
las fiestas del país y a partir de allí, comenzó el fenómeno mediático llamado
“Liz”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias..!!!!!