Una
noche llena de color y sorpresas se vivió el pasado 1ro de agosto, en el marco
de la elección de Miss Venezuela 2019. Las representantes de Delta Amacuro y
Zulia, se coronaron como las nuevas soberanas de la belleza, rumbo a Miss
Universo y Miss Internacional respectivamente. Las favoritas de la contienda,
Miss Mérida, Miss Trujillo, Miss Anzoátegui. Miss Miranda y Miss Monagas, quien
a pesar de haber dado la mejor respuesta, no lograron ninguna de las dos
coronas, hecho que fue la sorpresa de la noche. Mención aparte merece Miss
Distrito Capital, quien “rodó” en la pregunta formulada por la periodista
Shirley, hecho que para muchos le quitó la diadema de la cabeza.
Al
ritmo de su emblemático himno, el magno certamen Miss Venezuela 2019 se realizó
el pasado jueves 1° de agosto y allí fueron coronadas como las dos nuevas
soberanas de la belleza de nuestro país: Thalia Olvino, representante del
estado Delta Amacuro, Miss Venezuela 2019 y Melissa Jiménez, quien con orgullo
llevó la banda del estado Zulia como Miss Internacional Venezuela 2019. En una
transmisión exclusiva que se realizó a través de Venevisión, en señal
abierta, por VePlus en Estados Unidos, mediante OnDirectv para Latinoamérica, y por MissVenezuela.tv, para
el resto del mundo, el evento logró su cometido y con las infaltables criticas
y loas sobre la transmisión, paralizaron al país, quien no perdió detalle de
cada minuto de la trasmisión que se convirtió en tendencia nacional e
internacional por varias horas antes y posteriormente de la trasmisión en vivo
y directo. Las cifras así lo confirman, dado que la transmisión digital en vivo
obtuvo más de 225.000 vistas, y un total de 58.900 horas de reproducción de
vídeo
Los presentadores del magno evento
Miss International
2018, la hermosa Mariem Velazco, Fanny Ottati, Henrys Silva y José Andrés
Padrón llevaron la responsabilidad de animar el espectáculo por segundo año
consecutivo, presentando uno a uno los diferentes segmentos que dieron vida a
esta gala, la más esperada del año, bajo el lema: “Belleza que inspira”.
Un
emotivo opening con vestuario alusivo a cada estado de Venezuela, fue
protagonizado por las 24 candidatas, luciendo exclusivos diseños del valenciano
Alejandro Fajardo y accesorios de Maribel Belmonte, acompañadas del nuevo gran
ballet de Venevisión, bajo la coreografía de Brian Urea. Para éste redactor, la
apertura del concurso fue lo más impactante de la noche, seguido del desfile en
traje de baño, donde por primera vez en la historia del concurso, las misses
usaron modernos diseños de dos piezas. El segundo cuadro presentó a las 24
candidatas con creaciones de “J by Jacqueline Aguilera”, quienes enfundadas en
diseños de diferentes colores, mostraron sus torneadas anatomías en el
escenario. En ese desfile brillaron; Mérida, Trujillo, Monagas, Apure, Zulia,
Distrito Capital, Amazonas y Miranda, ésta última cabe destacar que adelgazó
para la competencia 18 kilos. Posteriormente llegó el desfile en traje de gala, llamado acertadamente “El carrusel de la
moda”, el cuál fue dedicado a la memoria de la emblemática e insigne animadora
Carmen Victoria Pérez, ícono de elegancia y ejemplo para las nuevas
generaciones, quienes definitivamente deben aprender y tomar el legado de esta
inolvidable e inmortal figura, como referencia obligatoria en sus respectivas
carreras.
Lo más
criticado de la noche resultó la actuación de Omar Koonze y Daniela Barranco, quienes
fueron los únicos artistas musicales de la velada, y para nadie es, ni debe ser
un secreto el por qué… La nada virtual
crisis que vive el país en todas sus áreas, ha salpicado de forma contundente
también a la industria del entretenimiento. Debemos aplaudir la apuesta y el no
dejar de ceder más espacios, como declaró Nina Sicilia en la presentación a los medios de comunicación días previos a
la elección. Nos hemos convertido en
“jueces inquisidores”, criticando de manera despiadada lo poco que nos
queda, en vez de unirnos en exigir y recuperar el país, porque esa debe ser la
premisa y no la resta y criticas sin sentido, porque les aseguro que si el
evento hubiese sido desde el Poliedro de Caracas, también lo habrían criticado
diciendo que Venezuela no está para ese
tipo de espectáculos, que nos estamos muriendo de hambre, mientras Venevisión
“malgasta” el dinero en frivolidades y pare usted de contar.
La culpa de nuestra crisis no es de ningún
canal de televisión, ni de quienes seguimos aquí trabajando con los pocos
recursos que nos quedan, la culpa es de nuestra pasividad y de no exigir una
mejor calidad de vida y un cambio rotundo y urgentemente necesario de quienes
llevan las riendas de un país que fue referencia mundial y que hoy está sumido
en la más absoluta miseria, pero no solamente social y económica, si no también
de valores. Debemos defender lo nuestro, porque mientras sigamos esperando un
“Mesías”, seguiremos cada vez peor.
¿Y las medidas?
Otro detalle que fue duramente criticado
por algunos “misólogos” y público en general, fue la exclusión de las medidas y
estatura de las misses, esto creó un hecho mediático que demuestra nuevamente
lo mal que estamos, ya que en los concursos internacionales se le está dando
también más importancia a otros aspectos que están y deben estar relacionados
con la belleza , ya que desde hace algún tiempo se busca una reina más humana y
menos plástica, donde la preparación, el ahora tan de moda empoderamiento y la
inteligencia, juegan un papel preponderante para seleccionar a las reinas
internacionales. Ejemplo está que el concurso Miss Mundo hasta eliminó el
desfile en traje de baño, y con un slogan “Belleza con propósito”, busca
mostrar más el lado humanitario y social de sus delegadas, y no las ansiadas
medidas de 90-60-90. Por eso impactó que candidatas preparadas como Miss
Mérida, Monagas y Anzoátegui, no lograran una de las dos coronas, porque sin
quitarle mérito a las ganadoras, en este grupo habían potenciales reinas de
belleza internacional. Pero a quienes critican esta decisión les pregunto: ¿Qué
prefiere usted, “medidas” o belleza integral?
Premiaciones especiales
Las aspirantes fueron premiadas por el público a través de
votaciones digitales y con las bandas especiales otorgadas por los aliados
comerciales, resultando ganadoras: Miss Glamour: Verónica Dugarte (Lara); Miss
Manos de Pasarela: Hirmar Figueredo (Cojedes); Miss Gema Preciosa: Inés
Simancas (Sucre); Miss Sonrisa: Alessandra Sánchez ( Mérida); Miss Confianza:
Oriana Pablos (Distrito Capital); Miss Cabello Radiante: Melissa Jiménez
(Zulia) ; Miss Elegancia: Paola Salas (Amazonas); Miss Magia y Fantasía:
Liliana Goncalves (Barinas), Miss Fitness: María Betania Bracho
(Guárico), Miss Rostro y Miss Solidaridad: María Fernanda Franceschi
(Anzoátegui). Miss Emprendimiento: Karla Hurtado, (Yaracuy). Rashell Delgado,
(Miranda) fue reconocida por sus compañeras con la banda de Miss Amistad,
mientras que Luz María Ledezma (Apure) fue la más votada por los fotógrafos de
los medios nacionales como Miss Fotogénica.
Isabella se despidió rumbo a Miss Mundo
Miss Venezuela 2018, fue la encargada de coronar a Thalia Olvino,
la nueva soberana de la belleza nacional, quien nos representará en la próxima
edición de Miss Universo. Y por su parte, Mariem Velazco, Miss Internacional
2018, impuso la corona a Melissa Jiménez, quien viajará próximamente a la
ciudad de Tokio para representarnos en el Miss International 2019.
Completaron el cuadro de honor la Primera Finalista: Luz María Ledezma (Apure),
Segunda Finalista: Vanessa Coello (Monagas), y como Tercera Finalista: Oriana
Pablos (Distrito Capital).
El
programa fue responsabilidad de Cisneros Media, Venevisión y Miss
Venezuela, bajo la producción ejecutiva de Ricardo Di Salvatore y la
dirección de Erick “El Pollo” Simonato, junto al equipo de la VP de Producción de Variedades,
a cargo del reconocido Hugo Carregal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias..!!!!!